TRÁMITE CERRADO PARA ESTE PERIODO 2019

Talleres “Programa Gestores de Patrimonio” 2019

Voluntariado juvenil en Monumentos Nacionales y Sitios de Patrimonio Mundial

El Instituto Nacional de la Juventud con el fin de fortalecer las acciones de voluntariado juvenil y con enfoque en el patrimonio cultural, impulsa la realización de acciones de voluntariado en los Sitios de Patrimonio Mundial y otros bienes de interés patrimonial.

Los talleres del “Programa Gestores de Patrimonio”, es una iniciativa que tiene como principal objetivo capacitar a los jóvenes en torno al patrimonio, la sustentabilidad y la creación de proyectos que les permitirán participar activamente en el cuidado, reconocimiento y difusión de su patrimonio local, contribuyendo e incrementando la identidad cultural.

Mediante los talleres del “Programa Gestores de Patrimonio”, se busca consolidar equipos regionales que sean capaces de liderar actividades en torno a la conservación, puesta en valor y difusión del patrimonio cultural, potenciando la identidad cultural con el territorio, el desarrollo de habilidades, competencias el trabajo en equipo de las y los jóvenes y generar redes regionales con otras instituciones públicas y privadas.

¿A quién está dirigido?

Los talleres del Programa “Gestores de Patrimonio” es un espacio para que jóvenes entre 15 y 29 años tomen conciencia sobre la importancia de conocer y valorar el entorno, como también una instancia de formación participativa entre voluntarios y beneficiarios, donde se promueva el aprendizaje significativo en torno al patrimonio cultural de la región. El trabajo concreto, sin embargo, consiste en consolidar equipos de trabajo capaces de generar diferentes proyectos de acuerdo a las capacitaciones entregadas sobre patrimonio cultural y el rescate de este, mediante obras audiovisuales y/o bibliográficas u otro material, que permita ser conductor del patrimonio local a la comunidad siendo permanente en el tiempo.

Las áreas de capacitación que se han definido son:

  • Patrimonio cultural y su conservación.
  • Creación y ejecución de proyecto pasa salvaguardar el patrimonio cultural.
  • La participación ciudadana en la puesta en valor del patrimonio local.

Los proyectos finales que se realizarán en cada región estarán direccionados entre INJUV, la contraparte regional y el tallerista coordinador, que finalmente llevan un trabajo previo realizado mediante un levantamiento de información que permite visualizar tiempos de ejecución, lugares de intervención, capacitaciones, presupuesto regional destinado a la actividad.

Para ser parte de esta iniciativa del Instituto Nacional de la Juventud, la que contará con talleres en distintas temáticas relativas al Patrimonio, que permitirán a los participantes crear un proyecto que rescate la identidad de sus barrios, sus habitantes, sus edificios, etc.

Puedes postular directamente en el siguiente formulario:

El siguiente formulario, se encuentra cerrado para este periodo.