Durante julio y agosto del 2019, y en el marco de la agenda ciudadana de la COP25 (conferencia de las partes para el cambio climático que se realizará en Chile en diciembre), se invita a organizaciones de la sociedad civil a formular propuestas de arborización lideradas por jóvenes.
Cada región seleccionará un proyecto de carácter emblemático para que sea implementado en agosto dentro de la agenda ciudadana COP 25, proyectando movilizar cerca de 70 jóvenes y plantando entre 40 y 120 árboles nativos por intervención, dependiendo la región.
El equipo regional de voluntarios del Programa Vive Tus Parques de INJUV y el encargado regional del Programa de Arborización CONAF, apoyarán en la organización y logística de la jornada de trabajo a la agrupación ganadora del proyecto de arborización.
Cada intervención se realizará en conjunto con la comunidad local beneficiada. Los proyectos que postulen deberán ceñirse al concepto de desarrollo sostenible de las ciudades para justificar los beneficios aportados por el arbolado para la comunidad.
Los criterios serán los siguientes:
Superficie mínima:
- Zona Norte (Arica y Parinacota a Coquimbo): 500 metros cuadrados.
- Zona Centro-Sur (Valparaíso a Magallanes): 1.000 metros cuadrados.
Cantidad de plantas:
- Zona Norte (Arica y Parinacota a Coquimbo): 50 plantas.
- Zona Centro-Sur (Valparaíso a Magallanes): 70 - 120 plantas.
Participación de jóvenes entre 15 a 29 años de organizaciones de voluntariado y adicionalmente personas de la comunidad local o vecinos.
El proyecto debe estar emplazado en el sector urbano, priorizando aquellos que se encuentren más cercanos a comunidades.
Tenencia de la tierra: preferentemente público y debe catalogarse como un espacio para área verde u otro, evitando que en el futuro se construya algo sobre el mismo. En el caso de ser propiedad privada, el proyecto debe incorporar una carta de compromiso del dueño para conservar y dar uso del espacio con los fines respectivos del programa.
Mantención: el proyecto debe incorporar una carta de compromiso donde una persona natural o jurídica (pudiendo ser un municipio, organización, junta de vecinos u otra), se comprometa con la mantención futura de las especies a plantar, asegurando el riego para la sustentabilidad de los proyectos.
Criterios técnicos
- Objetivos del proyecto 15%.
- Resumen ejecutivo y diseño de proyecto 25%.
- Fotografía de calidad del lugar a arborizar (3 fotografías 2Mb) 15%.
- Superficie a intervenir 15%.
- Número de plantas 10%.
- Tipo de uso del terreno 10%
- Cartas compromiso de socios estratégicos 5%.
- Compromiso de Informe de Cierre de Arborización Comunitaria 5%.
¿Dudas sobre tu postulación?
Comunícate con nosotros vía OIRS INJUV. Debes crear cuenta en OIRS y podrás realizar tus consultas. Tendrás respuesta antes de 4 días hábiles.
La información que nos entregues no será usada para otros fines más que la selección de proyectos de arborización. Esta información no entregada a terceros. Todos los datos entregados deberán ser fidedignos, de lo contrario se dejará nula la presente inscripción.