TRÁMITE CERRADO PARA ESTE PERÍODO 2019

Durante julio y agosto del 2019, y en el marco de la agenda ciudadana de la COP25 (conferencia de las partes para el cambio climático que se realizará en Chile en diciembre), se invita a organizaciones de la sociedad civil a formular propuestas de arborización lideradas por jóvenes. Cada región seleccionará un proyecto de carácter emblemático para que sea implementado en agosto dentro de la agenda ciudadana COP 25, proyectando movilizar cerca de 70 jóvenes y plantando entre 40 y 120 árboles nativos por intervención, dependiendo la región.

El equipo regional de voluntarios del Programa Vive Tus Parques de INJUV y el encargado regional del Programa de Arborización CONAF, apoyarán en la organización y logística de la jornada de trabajo a la agrupación ganadora del proyecto de arborización.

Cada intervención se realizará en conjunto con la comunidad local beneficiada. Los proyectos que postulen deberán ceñirse al concepto de desarrollo sostenible de las ciudades para justificar los beneficios aportados por el arbolado para la comunidad. Los criterios serán los siguientes: Superficie mínima:

  • Zona Norte (Arica y Parinacota a Coquimbo): 500 metros cuadrados.
  • Zona Centro-Sur (Valparaíso a Magallanes): 1.000 metros cuadrados.
Cantidad de plantas:
  • Zona Norte (Arica y Parinacota a Coquimbo): 50 plantas.
  • Zona Centro-Sur (Valparaíso a Magallanes): 70 - 120 plantas.

  • Participación de jóvenes entre 15 a 29 años de organizaciones de voluntariado y adicionalmente personas de la comunidad local o vecinos.
  • El proyecto debe estar emplazado en el sector urbano, priorizando aquellos que se encuentren más cercanos a comunidades.
  • Tenencia de la tierra: preferentemente público y debe catalogarse como un espacio para área verde u otro, evitando que en el futuro se construya algo sobre el mismo. En el caso de ser propiedad privada, el proyecto debe incorporar una carta de compromiso del dueño para conservar y dar uso del espacio con los fines respectivos del programa.
  • Mantención: el proyecto debe incorporar una carta de compromiso donde una persona natural o jurídica (pudiendo ser un municipio, organización, junta de vecinos u otra), se comprometa con la mantención futura de las especies a plantar, asegurando el riego para la sustentabilidad de los proyectos.

  • Criterios técnicos
    • Objetivos del proyecto 15%.
    • Resumen ejecutivo y diseño de proyecto 25%.
    • Fotografía de calidad del lugar a arborizar (3 fotografías 2Mb) 15%.
    • Superficie a intervenir 15%.
    • Número de plantas 10%.
    • Tipo de uso del terreno 10%
    • Cartas compromiso de socios estratégicos 5%.
    • Compromiso de Informe de Cierre de Arborización Comunitaria 5%.

    ¿Dudas sobre tu postulación?

    Comunícate con nosotros vía OIRS INJUV. Debes crear cuenta en OIRS y podrás realizar tus consultas. Tendrás respuesta antes de 4 días hábiles. La información que nos entregues no será usada para otros fines más que la selección de proyectos de arborización. Esta información no entregada a terceros. Todos los datos entregados deberán ser fidedignos, de lo contrario se dejará nula la presente inscripción.

    1



    DATOS DE LA ORGANIZACIÓN QUE POSTULA
    Nombre de la Organización
    Nombre del encargado del proyecto
    Rut del encargado del proyecto
    Teléfono
    Correo Electrónico
    Región donde se emplazará el proyecto
    Comuna donde se emplazará el proyecto
    Dirección del terreno donde se emplazará el proyecto
    Fecha de jornada de Arborización (26 de agosto 2019)
    RESUMEN EJECUTIVO
    Asigne un nombre a su proyecto, llamativo, conciso y que reúna toda la intención de éste
    Señale el objetivo general de su proyecto, objetivos específicos y cuáles son las problemáticas que abordarán (Recuerda! Un buen objetivo debe ser realista, medible y acotado en el tiempo) max 400 caracteres
    Realice un Resumen Ejecutivo de su proyecto. (Recuerda! Un buen resumen ejecutivo es aquel que logra transmitir porque tu proyecto es especial) max 400 caracteres
    CARACTERÍSTICAS SOCIALES PROYECTO
    ¿Existe disponibilidad por parte de actores locales a trabajar en conjunto con jóvenes el día de la arborización? (La idea es que esta instancia sea aprovechada para generar espacios de vinculación entre la comunidad, a través de un trabajo en conjunto, que dé como resultado un sentimiento de pertenencia a quienes finalmente se beneficiaran con el proyecto)
    Señale, cuantos jóvenes entre 15 y 29 años convocará para participar en su proyecto (invitar escuelas y otras organizaciones juveniles a participar de la actividad) (La convocatoria mínima recomendada es de 50 jóvenes entre 15 y 29 años)
    ¿Qué tipo de uso de suelo tiene el terreno a intervenir?
    Con la finalidad de que este proyecto sea colaborativo, queríamos animarte a que a través de la autogestión y/o alianzas con actores locales, complementes tu proyecto con elementos que tributen a tu objetivo, te dejamos una lista de ideas para que selecciones con cuales te comprometes a aportar a tu proyecto, sin embargo, si te animas con algo distinto y novedoso, déjalo en la casilla “Otros”:
    ADJUNTOS
    Carta de autorización y permiso del propietario y/o administrador del terreno Descargar
    Carta compromiso de riego y mantenimiento de árboles Descargar
    Para agregar fotografias del lugar a intervenir (presionar "Agregar")
    Bosquejo o plano simple del proyecto (paisajismo o distribución arboles en lugar de ejecución) Opcional. Si agregas el detalle de tu actividad tendrás bonificación

    Para enviar el formulario, presione finalizar